Bella Vista era, inicialmente, un pequeño poblado de 150 habitantes en la selva boliviana, en el departamento del Beni. Es actualmente el centro de una Misión que cuenta con 15 pueblos ubicados principalmente a orillas del río Tenes, San Martín y Río Blanco. Son ríos navegables durante 8 meses y sus caudalosas corrientes son las únicas vías para transportarse de un lugar a otro. La misión abarca 10.000 km2 y está ubicada a 300 km de distancia de Trinidad. Estas poblaciones están asentadas en medio de la selva, donde solo se puede llegar siguiendo el cauce del río.

Debido a la falta de transporte, difícilmente llegaban los alimentos, así que el Fray José fomentó la dedicación a la pesca y a cazar animales silvestres. La situación de vulnerabilidad de parte de la población, especialmente enfermos, niños y mujeres abandonadas, generó la necesidad de fundar un comedor social, que hasta el día de hoy funciona. Asimismo, Fray José fundó un centro de salud para la atención sanitaria de la población de la Misión.

Los suministros (maquinaria para mejorar los sistemas de producción agrícola, enseres, alimentos, etc) se transportan en barca, caballo o a pie. También se consiguió que los médicos puedan llegar  con medicamentos y realizar operaciones. No obstante, el mantenimiento y mejora de las instalaciones para atender las necesidades educativas, sanitarias y sociales de la población más vulnerable es muy grande, y supone un constante reto.

A continuación puede ver un video-documental que narra la actividad de Fray José en Bella Vista, apreciándose las múltiples características y necesidades de la Misión. También se pueden observar algunas fotografías, así como la ubicación geográfica de la Misión.


Documental sobre Fray José en Bella Vista:


Imágenes de Bella Vista:


Imágenes de sus gentes:


Imágenes de la Parroquia:


Localización geográfica de la Misión de Bella-Vista: